Día 11. Pimpinella (Sanguisorba minor)

0%

La pimpinela es una planta perenne de crecimiento arbustivo, de hojas alargadas y compuestas por pequeños folíolos con márgenes serrados. Es conocida por su aspecto atractivo y su sabor refrescante, con reminiscencias a pepino y nuez verde, lo que la convierte en una planta especialmente apreciada en la cocina, donde se utiliza en crudo.

Calendario de siembra

EFMAMJJlASOND
Siembra🪴🪴 🪴 🪴
Cosecha⚪️⚪️🔘🔘🔘🔘🔘🔘🔘🔘🔘⚪️
SOBRE SU CULTIVO

Para cultivar pimpinela en el macetohuerto, lo ideal es utilizar una mezcla de sustrato que sea ligera, aireada y rica en materia orgánica. Puedes mezclar tierra para macetas, compost bien curado y algo de perlita o vermiculita para asegurar un buen drenaje. Si la maceta tiene un buen sistema de drenaje, la planta crecerá mejor, evitando que las raíces se encharquen. No es recomendable usar suelos arcillosos, ya que dificultan el crecimiento de la planta debido a su tendencia a compactarse y retener demasiada agua.

Sistema de Crecimiento y Manejo en el Macetohuerto

La pimpinela tiene un crecimiento en roseta basal, lo que significa que sus hojas crecen agrupadas cerca de la base de la planta. Por lo general, en el macetohuerto, la planta no suele crecer mucho en altura, pero sí se extiende lateralmente. Cuando la planta está bien establecida, solo será necesario cortar la parte aérea cuando se seque, lo cual suele ocurrir a finales del verano. Esto no solo favorece la regeneración de la planta, sino que también mantiene el espacio limpio y libre de restos.

Aunque no requiere abonado frecuente, la pimpinela puede beneficiarse de una capa de materia orgánica (como compost o mulch) sobre la superficie del sustrato, que ayudará a mantener la humedad, suprimir las malas hierbas y aportar nutrientes de forma gradual. Es recomendable evitar el uso excesivo de fertilizantes con alto contenido en nitrógeno, ya que favorecen el crecimiento de hojas verdes, pero no contribuyen a la producción de flores y frutos.

Ubicación y Riego en el Macetohuerto

La pimpinela necesita luz solar directa para prosperar, por lo que en el macetohuerto es recomendable situarla en un lugar soleado, donde reciba al menos 6 horas de luz directa al día. Si cultivas pimpinela en el balcón o terraza, asegúrate de que la maceta esté bien orientada hacia el sol.

En cuanto al riego, la pimpinela no necesita mucha agua, pero es importante mantener el sustrato ligeramente húmedo durante su fase de crecimiento. Durante los meses más calurosos del verano, puedes aumentar el riego, pero siempre evitando el exceso de agua, ya que puede provocar que las raíces se pudran. Es recomendable regar por la mañana para evitar que el agua se quede estancada en el sustrato durante la noche.

Recipiente

El tamaño de la maceta debe ser suficiente para permitir el desarrollo de las raíces de la pimpinela, por lo que una maceta de al menos 30 cm de diámetro es ideal. También es importante que tenga agujeros de drenaje en la base para evitar que el agua se acumule en el fondo, lo que podría dañar las raíces. Asegúrate de que el recipiente tenga suficiente espacio para el crecimiento lateral de la planta, ya que la pimpinela no crece mucho en altura pero sí en extensión.

Resumen

Recipiente: Maceta de al menos 30 cm de diámetro con buen drenaje.

Suelo: Mezcla ligera con buena aireación y materia orgánica.

Ubicación: Lugar soleado con al menos 6 horas de sol directo.

Riego: Moderado, evitando encharcar. Incrementar en verano si es necesario.

🌱 SIEMBRA

PROFUNDIDAD

0,5 cm

TIEMPO DE GERMINACIÓN

10-20 días

TIPO

Semillero, directa

TEMPERATURA DE GERMINACIÓN

20ºC

La siembra de la pimpinela en invierno es una opción válida, ya que este tipo de planta puede soportar el frío y germinar cuando las temperaturas son más bajas. A continuación te detallo el proceso adaptado a esta época del año:

1. Elección del Método de Siembra: Directa o Plantel

  • Siembra directa: Si decides sembrar las semillas directamente en el lugar definitivo de cultivo, asegúrate de que la maceta o el terreno esté bien preparado. La siembra directa es sencilla, pero debes tener en cuenta las condiciones de frío que podrían retrasar la germinación.
  • Plantar primero en semillero: Si prefieres asegurar una tasa de germinación más alta, puedes sembrar las semillas en un semillero primero. De esta manera, las plántulas crecerán en un entorno controlado antes de ser trasplantadas a su lugar definitivo. Este método puede ser más recomendable si el clima en invierno es muy frío o húmedo.

2. Preparación del Sustrato

  • El sustrato debe ser bien aireado, sin compactarse. No es recomendable añadir fertilizantes al momento de la siembra, ya que podrían favorecer el crecimiento de especies adventicias (hierbas competidoras) que dificultarían el desarrollo de la pimpinela.
  • Usa una mezcla de tierra para macetas, compost y algo de perlita o vermiculita para asegurar un buen drenaje y una estructura ligera.

3. Siembra de las Semillas

  • Siembra las semillas de pimpinela en el semillero o directamente en la maceta, asegurándote de que la profundidad de siembra sea ligera, no más de 1 cm de profundidad.
  • Distribuye las semillas de manera uniforme y presiona ligeramente el sustrato para que las semillas entren en contacto con la tierra.

4. Control de Adventicias

  • En invierno, las malas hierbas pueden crecer rápidamente si las condiciones son favorables. Deberás controlarlas periódicamente, especialmente las especies que tienden a formar alfombrillas de cobertura o las que crecen más altas y podrían competir por los recursos.
  • Mantén el espacio alrededor de la pimpinela limpio, ya sea a mano o utilizando técnicas de cobertura o mulching para evitar la competencia de las adventicias.

5. Riego y Temperatura

  • Riego: Asegúrate de que el sustrato esté siempre ligeramente húmedo, pero no encharcado. En invierno, el riego debe ser más moderado para evitar el exceso de humedad.
  • Temperatura: La pimpinela puede germinar a temperaturas frías, pero necesitará de un entorno cálido para crecer. Si la siembras directamente en el exterior, asegúrate de que el clima sea adecuado, y siembra en un semillero en interior, puedes controlar mejor la temperatura.

6. Trasplante

  • Si sembraste en semillero, espera a que las plántulas tengan al menos 3-4 hojas antes de trasplantarlas al lugar definitivo, que puede ser una maceta más grande o el macetohuerto. Si las sembraste directamente en el lugar definitivo, asegúrate de que las plántulas estén bien establecidas antes de hacer trasplantes o ajustes.

7. Fertilización Posterior

  • Fertilización: Evita fertilizar durante la siembra para no favorecer el crecimiento de especies adventicias. Una vez que los individuos de pimpinela estén bien establecidos, puedes fertilizar ligeramente con abonos orgánicos como compost o humus de lombriz, pero no con fertilizantes ricos en nitrógeno que promuevan el crecimiento excesivo de otras plantas competidoras.

Resumen del proceso:

  1. Siembra directa o en semillero: Evitar fertilización inicial, control de malas hierbas.
  2. Preparación del sustrato: Utilizar sustrato aireado, sin fertilizantes al principio.
  3. Siembra de las semillas: A 1 cm de profundidad.
  4. Control de adventicias: Limpiar periódicamente el entorno.
  5. Riego y temperatura: Moderado, en un ambiente cálido.
  6. Trasplante: Cuando las plántulas tengan 3-4 hojas.
  7. Fertilización posterior: Solo una vez establecida la planta.

COSECHA Y USOS

Recolección de la Pimpinela

La recolección de las hojas de pimpinela puede realizarse entre febrero y noviembre, siempre y cuando se asegure una suficiente disponibilidad hídrica durante el verano. Este es un punto importante para garantizar que las hojas tengan el mejor sabor y tamaño para la recolección.

  1. Corte de las Hojas:
  • Se debe utilizar un ganivet o unas tijeras de podar para cortar las hojas deseadas.
  • Respeta siempre el centro de la roseta basal, dejando al menos 2 cm por encima del suelo para que la planta pueda rebrotar.
  • Es recomendable cortar solo las hojas que se necesitan, de modo que la planta pueda seguir creciendo durante toda la temporada.
  1. Conservación:
  • Una vez recolectadas, las hojas deben guardarse en un recipiente cerrado en la nevera.
  • Pueden mantenerse frescas durante una semana.

Consumo de la Pimpinela

Las hojas de pimpinela tienen un gran potencial decorativo y culinario, y aportan un sabor delicado y frescor a diversos platos.

  1. Usos Culinarios:
  • Se recomienda consumirlas frescas, como complemento de ensaladas o en suculentas combinaciones con lácteos, miel y frutos secos.
  • Se puede triturar o trocear la hoja para incorporarla en salsas o sorbetes y después decorar el plato con hojitas enteras (pequeñas hojas que se encuentran a lo largo de la hoja).
  1. Perfil Sensorial:
  • Sabor: Tiene un sabor suave que recuerda al cogombre y, en menor medida, a nueces tiernas.
  • Textura: La textura seca es más evidente en el raquis (nervio central) de la hoja, que es fibroso. Los folíolos (las pequeñas hojas que componen la hoja completa) son más tiernos y suaves.

Otros Usos y Aplicaciones

Además de su uso culinario, la pimpinela tiene una gran versatilidad artística:

  1. Usos Artísticos:
  • Su forma y tamaño la convierten en una excelente candidata para la creación de cianotipias, estampaciones o composiciones florales con planta seca.
  1. Educación Botánica:
  • Es ideal para explicar que las hojas compuestas, como las de la pimpinela, están formadas por pequeñas hojitas denominadas folíolos.

En resumen, la pimpinela es una planta de fácil manejo, con una alta capacidad decorativa y nutricional, perfecta tanto para el macetohuerto como para la cocina y las artes.