Variedad perenne, rústica y fácil de mantener, que forma una mata redondeada y densa, compuesta por hojas alargadas y finas de color verde grisáceo, que aportan un toque ornamental incluso cuando no está en flor. Es una planta de porte bajo, ideal para borduras, rocallas, macetas o para crear parterres con textura y color. En primavera produce abundantes tallos florales con flores muy aromáticas de tonos rosados y rojos, con los bordes dentados. La floración dura aproximadamente dos meses, siendo la primera tras el primer invierno. Es una planta ideal para confeccionar ramos.
👉 Información clave👈
Calendario de siembra
E | F | M | A | M | J | Jl | A | S | O | N | D | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Siembra | 🪴 | 🪴 | 🪴 | 🪴 | 🪴 | 🪴 | ||||||
Trasplante | ⚪️ | ⚪️ | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | ⚪️ | ⚪️ | ⚪️ | 🔘 | 🔘 | ⚪️ |
Floración | ⚪️ | ⚪️ | ⚪️ | 🔘 | 🔘 | 🔘 | ⚪️ | ⚪️ | ⚪️ | ⚪️ | ⚪️ | ⚪️ |
CUIDADOS DE LA CLAVELINA
Suelo: Prefiere suelos bien drenados, ligeramente alcalinos y con buen contenido de materia orgánica.
Luz: Necesita una exposición soleada para crecer y florecer en su máximo esplendor.
Riego: Es preferible dejar secar la mitad superior del sustrato y evitar el encharcamiento, ya que puede ser susceptible a la pudrición de las raíces.
Poda: Se recomienda retirar las flores marchitas para estimular nuevas floraciones y mantener la planta compacta.
Temperaturas: Es una planta rústica que tolera bien el frío y las heladas ligeras, lo que la hace adecuada para climas templados. Tolera hasta -15 °C si está bien establecida y en suelos drenados, aunque temperaturas extremas por debajo de este valor pueden dañarla o matarla. En invierno, entra en reposo vegetativo, lo que le permite soportar heladas ligeras y moderadas.
🌱 SIEMBRA
PROFUNDIDAD
0,2- 0,5 cm
TIEMPO DE GERMINACIÓN
5-10 días
TIPO
Semillero
TEMPERATURA DE GERMINACIÓN
10-25 ºC
¿Cuándo empezar la siembra?
Realiza la siembra en semillero protegido los meses de frío o en zonas donde la temperatura mínima esté por debajo de 15 grados (no germinarán en el suelo). Si queremos que florezcan la primera primavera, es importante sembrar en otoño.
Una vez bien entrada la primavera ya podremos realizar la siembra en semillero sin proteger.
Abre la cápsula y Coloca 1-2 semillas por golpe (agujero) en el sustrato previamente humedecido y cubre con una capa muy ligera de sustrato. Mantén el sustrato ligeramente húmedo, sin encharcar, durante todo el proceso de germinación.
Germinación
1. Una vez germinan las semillas conviene que les de un par de horas de sol directas al día. Esto favorece su crecimiento, hace que se vayan acostumbrando al sol y evitarás que se hilen. Ve incrementando de forma progresiva las horas de sol diarias, adquirirán mayor resistencia al sol y al calor, sobre todo la última semana.
2. Si estás usando invernadero, cuando germinen es recomendable retirar la cúpula. Ya que los semilleros de tomate son muy sensibles al exceso humedad en el aire y pueden sucumbir al damping off.
3. Aplica un fertilizante rico en nitrógeno y materia orgánica cuando las plantas germinen.
Clareado
Cuando tengan 2-3 dedos de altura, elige la planta que tenga mejor aspecto de cada semillero y elimina el resto. Si se te pasa la fecha y las plantas ya tienen hojas verdaderas, elimina las plantas sobrantes cortando el tallo. Evita arrancarlo a estas alturas para no dañar las raíces de la planta que se vaya a quedar.
🪴 EL TRASPLANTE
¿Cuándo hacerlo?
Cuando el plantel ya tenga 2-3 hojas verdaderas y haya pasado el riesgo de heladas.
Preparar el lugar definitivo:
- Elige un lugar soleado con suelo bien drenado. Si el suelo es pesado, mejora el drenaje añadiendo arena o grava.
- Si vas a cultivar en macetas, trasplanta cada una de las plantas en recipientes de 5-7 litros y utiliza un sustrato con buen drenaje, puedes utilizar sustrato universal con un extra de perlita para incrementar la aireación.
- En suelo, mesas de cultivo o jardineras plántalas con una separación de 20-30 cm para permitir un buen desarrollo.
Trasplante:
- Extrae cuidadosamente las plántulas del semillero, evitando dañar las raíces.
- Planta cada una en los agujeros preparados, asegurándote de que la base de la planta quede al nivel del suelo.
- Compacta ligeramente la tierra alrededor y riega suavemente.
Cuidados post-trasplante
- Riego: Mantén el suelo húmedo durante las primeras semanas para facilitar el establecimiento de las raíces.
- Protección: Si el trasplante se realiza en primavera temprana, protege las plántulas de heladas tardías con una cubierta ligera o túneles de plástico.
- Fertilización: Pasado un mes del trasplante, puedes añadir un fertilizante equilibrado (tipo 10-10-10) para estimular el crecimiento.
LA COSECHA
La mata produce numerosas flores agrupadas en tallos, de los cuales surgen entre 3 y 5 flores por cada uno. Estos tallos florales pueden alcanzar una altura de entre 25 y 30 cm.
Si se desea utilizarlas para ramos, es recomendable recolectarlas cuando aún tengan algunos capullos cerrados, ya que se irán abriendo progresivamente. Para cortar las flores, basta con usar unas tijeras de podar, haciendo un corte en diagonal a la altura que se considere adecuada. Este corte al sesgo facilita la absorción de agua y prolonga la frescura de las flores en el jarrón.
¿Quieres añadir consejos sobre cómo conservar mejor los ramos? 😊
💩 RUTINA DE ABONADO
El calabacín es un cultivo exigente en nutrientes. Sigue la siguiente pauta de abonado para tener unos tomates felices durante toda su etapa de crecimiento.
FASE | TIPO DE ABONADO | APLICACIÓN |
---|---|---|
Aparecen las primeras hojas | Humus de lombriz / Abono orgánico rico en N | Puntual |
Trasplante | Humus de lombriz / Abono orgánico rico en K | Puntual |
Las primeras 8 semanas desde el trasplante | – | – |
A partir de las 8 semanas | Humus de lombriz + abono orgánico equilibrado | Cada 7 días |
Empiezan a aparecer los frutos | Abono orgánico rico en K + abono orgánico rico en P + aminoácidos en épocas de calor | Cada 7 días |