La melisa es una planta perenne conocida por su característico aroma a limón y sus propiedades medicinales. Sus hojas se utilizan en infusiones relajantes, para aderezar ensaladas o como repelente natural de insectos. Además, tiene aplicaciones en cosmética por su capacidad antioxidante.
👉 Información clave👈
Calendario de siembra
E | F | M | A | M | J | Jl | A | S | O | N | D | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Siembra | 🪴 | 🪴 | 🪴 | |||||||||
Trasplante | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | ⚪️ | ⚪️ | 🔘 | 🔘 | 🔘 | ⚪️ |
Cosecha | ⚪️ | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | 🔘 | ⚪️ |
Cuidados generales
- Luz: La melisa prefiere una luz brillante y directa durante unas 4-6 horas al día. Si no recibe suficiente luz, la planta puede crecer de forma débil y menos aromática.
- Temperatura: Le gustan temperaturas moderadas. Evita los ambientes extremadamente cálidos o fríos. La temperatura ideal es entre 15-25°C.
- Riego: La melisa necesita un riego regular. Mantén el sustrato ligeramente húmedo, pero nunca encharcado, ya que esto puede llevar a la pudrición de las raíces. En climas cálidos o durante el verano, aumenta la frecuencia de riego.
- Fertilización: Abona con fertilizante equilibrado cada 4-6 semanas en primavera y verano, ya que la planta crece más rápido en esta época. En otoño e invierno, reduce la fertilización.
- Poda: Realiza podas periódicas para evitar que la planta se vuelva leñosa y para fomentar un crecimiento más compacto y ramificado. La poda también estimula la producción de hojas tiernas y aromáticas.
- Plagas y enfermedades: La melisa es resistente a plagas comunes, pero puede sufrir de mildiu o pudrición de las raíces si el riego no es adecuado. Si ves hojas amarillentas, puede ser una señal de riego excesivo o un sustrato mal drenado.
Consejos adicionales:
- Debido a su caracter abusón y su propagación a través de sus raíces rizomatosas, tiende a acabar ocupando todo el parterre, maceta o jardinera donde la plantes. Tenlo en cuenta y déjale una maceta para ella sola.
- La melisa tiene un buen crecimiento en recipientes grandes y profundos, ya que sus raíces necesitan espacio para expandirse.
🌱 SIEMBRA
PROFUNDIDAD
superficial
TIEMPO DE GERMINACIÓN
2-8 días
TIPO
Semillero, directa
TEMPERATURA DE GERMINACIÓN
20ºC
1. Siembra:
- Semillas: La melisa se puede cultivar a partir de semillas o esquejes, pero usar semillas es un proceso común. Siembra las semillas en primavera, cuando las temperaturas superan los 15-20°C.
- Preparación del sustrato: Utiliza un sustrato ligero, bien aireado y bien drenado, como una mezcla de tierra universal con perlita o arena para mejorar el drenaje. El sustrato debe ser ligeramente ácido a neutro (pH 6-7).
- Siembra: Coloca las semillas en la superficie del sustrato y presiónalas ligeramente sobre el sustrato con la yema de los dedos.. No es necesario cubrir demasiado las semillas, ya que necesitan luz para germinar.
- Riego: Mantén la tierra húmeda, pero no encharcada. Riega de manera suave para evitar que las semillas se desplacen.
- Temperatura y luz: La germinación ocurre a los 10-15 días. Coloca la maceta en un lugar cálido (20-25°C) con buena luz, pero sin sol directo para evitar que se quemen.
.
🪴 EL TRASPLANTE
Riego tras el trasplante: Riega bien después de trasplantar, asegurándote de que el sustrato esté húmedo, pero evita que el agua quede estancada.
Cuándo trasplantar: Trasplanta las plántulas a un recipiente más grande cuando tengan 2-3 hojas verdaderas, lo que suele ocurrir unas 4-6 semanas después de la siembra.
Tamaño del recipiente: Elige un recipiente grande con buen drenaje. Un tamaño adecuado para el trasplante es de unos 20-30 cm de diámetro. La melisa necesita espacio para crecer.
Sustrato: Asegúrate de que el sustrato en el nuevo recipiente esté bien aireado y permita el drenaje. Puedes mezclar tierra universal con algo de vermiculita o perlita para mejorar el drenaje
LA COSECHA
- Momento de cosecha: La melisa se cosecha principalmente por sus hojas, que son las que contienen el aroma y las propiedades más valoradas. Es recomendable cosechar las hojas antes de que la planta entre en floración, ya que en ese momento su sabor y aroma pueden disminuir.
- Primera cosecha: En su primer año de crecimiento, la planta debería estar lista para ser cosechada de 2 a 3 meses después de haber sido trasplantada o sembrada.
- Cosechas sucesivas: A medida que la planta se establece, podrás cosecharla varias veces al año. Las cosechas se hacen mejor a mediados o finales de la primavera, antes de que empiece a florecer. Durante el verano, puedes hacer cosechas más pequeñas cada pocas semanas.
- Método de cosecha: Para obtener las hojas, corta las ramas superiores con unas tijeras de podar o una tijera afilada, dejando al menos un tercio de la planta para que continúe su crecimiento. Evita cortar todo el follaje en una sola vez, ya que esto puede estresar a la planta.
- Hojas tiernas: Si deseas hojas tiernas y frescas para su consumo inmediato, corta solo las más jóvenes. Las hojas más viejas, más grandes y duras pueden usarse para secado o en infusiones.
Usos de la melisa:
1. Usos culinarios:
La melisa tiene un sabor refrescante y ligeramente ácido, similar al de la menta, pero más suave. Se utiliza principalmente para dar sabor a:
- Infusiones: Es muy popular en tés y infusiones, sola o combinada con otras hierbas como la manzanilla o la menta. Es conocida por sus propiedades calmantes y relajantes.
- Gastronomía: Se usa fresca para aderezos, ensaladas, sopas, y platos de pescado o pollo. También se puede agregar a yogures, salsas y vinagres.
- Bebidas: Se incorpora en cócteles, limonadas o agua saborizada. Su toque fresco y aromático es muy apreciado en bebidas frías.
2. Usos medicinales:
La melisa es conocida desde la antigüedad por sus propiedades medicinales, especialmente en la relajación y el alivio de estrés. Algunos de los usos medicinales incluyen:
- Té calmante: El té de melisa es tradicionalmente utilizado para aliviar el insomnio, la ansiedad, el estrés y las digestiones pesadas. Es especialmente útil para quienes sufren de nerviosismo o insomnio ocasional.
- Propiedades antiespasmódicas: Se utiliza para tratar cólicos abdominales, especialmente los relacionados con el estrés y la ansiedad.
- Propiedades antivirales: Se ha demostrado que la melisa tiene efectos antivirales, especialmente contra el virus del herpes simple. Se puede aplicar en forma de crema o aceite esencial en la piel afectada.
- Digestión: Su consumo en infusión ayuda a aliviar problemas digestivos leves, como la hinchazón o la indigestión.
💩 RUTINA DE ABONADO
El calabacín es un cultivo exigente en nutrientes. Sigue la siguiente pauta de abonado para tener unos tomates felices durante toda su etapa de crecimiento.
FASE | TIPO DE ABONADO | APLICACIÓN |
---|---|---|
Aparecen las primeras hojas | Humus de lombriz / Abono orgánico rico en N | Puntual |
Trasplante | Humus de lombriz / Abono orgánico rico en K | Puntual |
Las primeras 8 semanas desde el trasplante | – | – |
A partir de las 8 semanas | Humus de lombriz + abono orgánico equilibrado | Cada 7 días |
Empiezan a aparecer los frutos | Abono orgánico rico en K + abono orgánico rico en P + aminoácidos en épocas de calor | Cada 7 días |